miércoles, 9 de octubre de 2013

como intervenir y el ciber bullying

intervención:
La única manera de combatir el bullying en la escuela es la cooperación entre todos los implicados: maestros y profesores, padres, alumnos, personal no docente... Lineas generales de las actuaciones que podemos hacer desde la escuela Todas las actuaciones encaminadas a mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa es una buena práctica. La consciencia y la implicación activa de los adultos son componentes básicos para el éxito de cualquier programa de intervención. Mi propuesta de intervención se fundamenta en los siguientes aspectos e intenciones: 1. Aproximación no culpabilizadora (pretende reindividualizar y responsabilizar) 2. Perspectiva sistémica (intervenir también en el grupo para modificar las interacciones) 3. Estratégica (análisis de la situación, planificación e intervención breve y estructurada) 4. Fomento de la resiliencia (resolver la situación positivamente a favor de todos los implicados) Prevención primaria: actuaciones genéricas dirigidas a mejorar la convivencia, prevenir la conflictividad y evitar la aparición del fenómeno. Prevención secundaria: cuando se detectan situaciones de maltrato incipientes, para evitar su consolidación: aplicación de un programa de intervención específico con intervenciones individuales y en el grupo de alumnos. Prevención terciaria: cuando se trata de situaciones consolidadas, dirigida a minimizar el impacto sobre los implicados: aplicación de una mediación terapéutica, soporte y protección a las víctimas, y soporte y control a los agresores.

ciberbullying:
Una pregunta que nos hacemos frecuentemente los padres es ¿Cómo saber que nuestros hijos son objeto de Ciberbullying o Matoneo virtual? Eso es cierto. No es fácil detectarlo. Te doy un dato, de los niños que dicen haber padecido de Matoneo Virtual, 56% de sus padres no tenían ni idea de que eso estaba sucediendo. La preocupación general que tenemos los padres acerca del Bullying también es la temática relacionada con el Ciberbullying o Matoneo Virtual, y es que lo que ocurre es que potencialmente es más visible por mucha más gente, ya que los jóvenes escriben algo sobre sus compañeros en su perfil social y todos sus amigos se enteran. Tenemos que ser balanceados y ecuánimes en este aspecto. No es que todo sean preocupaciones. Claro que el ciberbullying genera efectos en los niños, pero si no conocemos los datos, no es posible que sepamos si nos estamos preocupando demasiado La idea no es que creemos pánico, se puede crear un gran pánico. Podemos llegar a ver Internet y a las redes como enemigos potenciales . Esta es una situación muy compleja de manejar. Adicionalmente, el matoneo virtual sucede a cualquier hora, puede llegarles un mensaje en la mitad de la noche y a cualquier hora, mientras que el matoneo o bullying físico ordinario sucede normalmente durante un momento particular y cuando se van a la casa se escapan de él. Esas son dos de las preocupaciones que los padres tenemos en este momento. Realizamos una Encuesta específica en diferentes colegios tanto privados como públicos de Estados Unidos y Latinoamérica, allí encontramos que el 31% de los niños y jóvenes dijeron molestarse por el matoneo virtual , el 25% dijeron que casi no les molestaba y 32% dijeron que los molestaba mucho. Esto significa que a muchos niños no les importa lo que pueda pasar en el computador y se olvidan de esto, pero a muchos otros sí y están pensando en ello con frecuencia. Dentro de las cifras que nos llaman severamente la atención es la cantidad promedio de horas al día que los niños están conectados en los países con mayor índice de Ciberbullying o Matoneo Virtual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario