miércoles, 9 de octubre de 2013

por que los niños se quedan callados cuando los intimidan? ¿Y que es el codigo del silencio?

Es muy difícil saber cuándo ocurren las agresiones, porque las víctimas prefieren pasar inadvertidas para no sufrir más agresiones o para no aparecer como incapaces de resolver sus problemas por sí mismas. Es la cultura del silencio asociada al bullying. Se tiende a imponer la cultura del silencio porque tanto padres como profesores no nos damos cuenta la mayoría de los casos en qué momento las víctimas están siendo intimidadas. De esta manera los agresores juegan un doble rol, la ley del silencio que se aplica a cualquiera que pueda intervenir. Por lo que es más fácil identificar a los que intimidan que a los que están siendo víctimas La Intimidación se mantiene en silencio porque: 1. víctima sufre de miedo y cuesta hablar de la situación 2 Generalmente el bullying se realiza donde no hay adultos 3. Muchos padres piensan que estas peleas son normales 4. Algunos profesores no ponen atención a las víctimas 5. Las víctimas del bullying prefieren quedarse calladas por miedo al escarnio y por las represalias futuras. Si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el patio de juegos, los pasillos llenos de personas y en el transporte público no es menos cierto e importante considerar que el acoso escolar se da también de manera menos visible cuando se realiza con teléfonos celulares o computadoras. Si un profesor observa un caso de intimidación en el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, luego debe reportar el incidente e informar a la dirección del establecimiento para que se analicen los hechos, se establezcan las causas y se busque una solución que permita evitar que la situación vuelva a ocurrir. Debemos tener claro que informar no es lo mismo que delatar: de lo que se trata es que estemos comunicados, atentos y en conocimiento de lo que ocurre en el colegio para captar las oportunidades de intervención/mejora de la convivencia.




El codigo del silencio:
Sabías que las víctimas del bullying tienen miedo a hablar del bullying por el temor que tienen a sus represalias por parte de sus intimidadores o agresores que tiene como principal aliado es el silencio de la víctima .Es muy difícil saber cuándo ocurren las agresiones, porque las víctimas prefieren pasar inadvertidas para no sufrir más agresiones o para no aparecer como incapaces de resolver sus problemas por sí mismas. Es la cultura del silencio asociada al bullying. Las víctimas del bullying suelen no informar lo que les está pasando, por lo que muchos padres y profesores no sabemos lo que está sucediendo en realidad en torno a nuestros hijos. Por otro lado los bullys o agresores tienen un doble papel, en donde la ley del silencio se aplica para la autoridad o para cualquiera que desee intervenir. Establezcamos por que se afianza el código del silencio: Porque a los estudiantes les cuesta hablar o dialogar aquella intimidación que están pasando. Generalmente un acto intimidatorio se lleva a cabo en la privacidad y sin la presencia de adultos. Algunos adultos pensamos que nuestros hijos son incapaces de hacer daño a los demás, y que son intrínsicamente inocentes. Muchos padres piensan que las peleas entre los niños son “normales”. Los educadores desestiman el sufrimiento de las víctimas y no les prestan atención, puesto que los intimidados generalmente no demuestran lo que les está pasando. Las víctimas del bullying no cuentan a los adultos del acoso por temor, temen a las represalías de sus intimidadores. Tienen miedo a mostrarse ante los demás como débiles y a no saber cómo solucionar una situación. Existe un código de silencio que rodea al hostigamiento. Y esa regla no escrita es la que, muchas veces, impide que los adultos nos demos cuenta de que un niño está siendo acosado. A continuación expondremos cifras estadísticas que te darán un concepto más global del problema: Ocho de cada 10 víctimas han sufrido maltrato emocional y de estas cuatro lo han padecido de forma persistente. Tres de los niños de primaria han sido víctimas de violencia escolar . Nueve de cada diez víctimas de acoso escolar han sufrido maltrato emocional y siete maltrato físico. Seis de cada diez víctimas de acoso escolar han padecido varias formas de maltrato a la vez (emocional, físico, económico y vandalismo). De nuevo, siete de cada diez víctimas de acoso escolar son chicas y cuatro de cada diez tienen trece años

1 comentario:

  1. CASINO ROOM - Mapyro
    Casino Name, 평택 출장마사지 CASINO 성남 출장안마 ROOM. Location, 경주 출장안마 Las Vegas, NV. CASINO ROOM. Casino Name, 거제 출장안마 CASINO ROOM. Casino Name, CASINO ROOM. Casino Name, CASINO ROOM. Casino Name, CASINO 화성 출장마사지 ROOM. Casino Name, CASINO ROOM. Casino Name, CASINO ROOM.

    ResponderEliminar