miércoles, 9 de octubre de 2013
consejos para todos acerca del bullying
La mayoría de las veces los padres y profesores somos los últimos en enterarnos de lo que les ocurre a nuestros hijos. La verguenza y el miedo a las represalias son los principales motivos, Si descubres en tus alumnos, cualquiera de estos signos, actúa…, Esperar a que el problema se arregle sólo, no te sirve de nada. A través de la lectura de este artículo encontrarás algunas señales de alarma que te ayudarán a reconocer qué es lo que está pasando ya sea que juegues el rol de padre o de educador. Indicios. Como padres debemos estar atentos a: · Cambios en el comportamiento de nuestros niños . Cambios de humor. · Tristeza, llantos o irritabilidad. · Pesadillas, cambios en el sueño y /o en el apetito. · Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos. · Pierde o se deterioran sus pertenencias escolares o personales, gafas, mochila, pantalones rotos, etc. · Aparece con golpes, hematomas o rasguños , dice que tiene frecuentes caídas o accidentes. · No quiere salir, ni se relaciona con sus compañeros · No acude a excursiones, visitas, etc, del colegio. · Quiere ir acompañado al colegio · Se niega o protesta para ir al colegio. Indicios: como atentos a: · La relación de los alumnos y alumnas en los pasillos y en el patio. Tanto durante e recreo como en el l comedor. No olvidemos que los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes. · Las “pintadas” en las puertas de baños y paredes · La no participación habitual en salidas del grupo. · Estar atentos a aquellos alumnos que sean diferentes. Por su forma de ser o aspecto físico. · Se queja de forma insistente de ser insultado. Agredido. Burlado… · Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su materiall escolar. Les faltan materiales. Libros. Con frecuencia · Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo. Tristeza. Aislamiento personal. La aparición de comportamientos no habituales. Cambios en su actitud: se muestra triste. Poco comunicativo. Lágrimas o depresión sin motivo aparente · Escasas o nulas relaciones con los compañeros/compañeras. · Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación, moratones. Rasguños o cortaduras cuyo origen el niño no alcanza a explicar, ropa rasgada o estropeada. Objetos dañados o que no aparecen. · Quejas somáticas constantes del alumno. Dolores de cabeza, de estómago de otro tipo cuya causa no está clara; · Accesos de rabia extraño · Variaciones del rendimiento escolar. Con pérdida de concentración, Aumento del fracaso · Quejas de los padres que dicen que no quiere ir al colegio. Y para finalizar esta parte de información antes de pasar a la actuacióndesde los centros docentes no olvidemos estos consejos que pueden ayudar a los protagonistas de este drama, que no olvidemos que son las víctimas en primer lugar pero también los acosadores y espectadores que necesitaránn ayuda urgente. Algunos consejos prácticos que los chicos espectadores deben saber: · ¿Sabías que si alguien que esté presenciando una agresividad dice «¡Basta ya!», en la mitad de los casos se termina la agresividad? Eso es difícil de hacer, pero es importante tratar. Estarse ahí parado y no hacer nada es aprobar la agresividad. Eso te iguala al agresor mismo. · Decirle al agresor que pare, Por ejemplo: «¡para, ya está bien!». «¡Eso no es gracioso!». «¿Te gustaría que alguié te hiciera lo mismo?» Haz que el agresor sepa que lo que está haciendo es estúpido y malo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario