miércoles, 9 de octubre de 2013

para leer y reflexionar

A veces el maltrato entre iguales forma parte del repertorio de conductas de ciertos chicos o chicas. La falta de respeto hacia los demás a menudo está presente en las relaciones sociales a muchos niveles. Algunas conductas (hacer correr rumores, excluir del grupo, amenazar...) gozan de cierto grado de permisividad o aprobación por parte del grupo y/o de los adultos. Una buena forma de aproximarse al tema es realizar actividades como visionar historias, hacer role-plays, representar situaciones, crear historias, etc. que ayuden a los alumnos a tomar conciencia cognitiva y emocional de las conductas y los efectos negativos que pueden tener para todos los implicados y de la necesidad de actuar positivamente.

                                                                       LAS CONDUCTAS
                                                                                     Y
                                                                     SIGNOS COLECTIVOS            

las conductas:
Maltrato físico Directo: Pegar, amenazar con armas... Indirecto: Esconder, robar, romper... objetos o pertenencias. Maltrato verbal Directo: Insultar, burlarse, reírse de uno/a, nombrar con motes... Indirecto: Hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores... Exclusión social Directa: Excluir, no dejar participar a alguien en una actividad... Indirecta: Ignorar, "ningunear", tratar como un objeto... El maltrato psicológico está presente en todas las categorías. Las tres categorías tienen formas directas e indirectas. En las formas directas la agresión es evidente y la víctima se da cuenta que alguien la está perjudicando. En cambio, las formas indirectas pueden ser muy sutiles. La víctima ve que algo no funciona pero no acaba de saber qué. El hecho que la agresión no se identifique claramente puede desestabilizar mucho; la víctima llega a dudar de su propia percepción y esto representa un ataque directo a su autoestima y una fuente enorme de estrés y ansiedad. Cuando las conductas se dirigen a la víctima haciendo referencia a su etnia o sus orígenes hablamos de bullying racista. Cuando las conductas se dirigen a la víctima haciendo referencia a las partes íntimas de su cuerpo hablamos de bullying sexual (o acoso sexual). Cuando las conductas se dirigen a la víctima haciendo referencia a su orientación sexual (real o imaginada) hablamos de bullying homófobo. Cuando el acoso ocurre mediante el uso de medios electrónicos (internet, teléfono móvil...) hablamos de ciberbullying.

signos colectivos:
A veces el maltrato apunta a grupos concretos que presentan rasgos diferenciales étnicos, culturales o de otro tipo (bullying racista, sexista, homófobo...). Otras veces existe un deterioro generalizado del clima de convivencia donde el abuso de poder y el maltrato son la forma habitual de relación entre los alumnos. En ambos casos siempre representa un boicot al desarrollo de las actividades en el aula, al trabajo de los otros compañeros y al trabajo del profesorado. Afecta al cumplimiento de las finalidades, las relaciones y los procesos de enseñanza - aprendizaje en su nivel mas básico. La aparición frecuente de graffitis insultando alumnos o grupos de alumnos, el uso habitual de motes, bajos resultados académicos y dificultades de atención generalizada, situaciones de exclusión social, distanciamiento hacia los adultos, falta de capacidad de gestión y resolución de conflictos, entre otros, son indicadoes de estas situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario